
¿Qué son las concesiones de infraestructura vial?
En Guanajuato, algunas carreteras estatales operan bajo el esquema de concesión. Esto significa que el Gobierno del Estado firma un contrato de largo plazo (título de concesión) con una empresa privada para que esta se encargue de invertir, administrar, operar y dar mantenimiento a una vía pública que sigue siendo propiedad del estado.
En este modelo:
• La empresa privada aporta los recursos necesarios para la construcción o rehabilitación de la carretera.
• La concesionaria realiza una proyección con su propia información buscando recuperar su inversión a través de los ingresos que la propia vía genere; siempre bajo los términos y límites establecidos en el título de concesión.
• El Gobierno transfiere los riesgos de construcción, rehabilitación, operación, conservación y mantenimiento, así como la responsabilidad de asegurar la calidad, la seguridad y la durabilidad de la infraestructura.
• Y esta Secretaría se encarga de vigilar que las concesionarias cumplan con todas las exigencias del título de concesión y de la normativa.
Conveniencia del esquema de concesión
Permiten que el estado cuente con infraestructura moderna y en buen estado, sin comprometer recursos públicos en el corto plazo para la intervención ni en el largo plazo en la operación, lo que permite que puedan destinarse estos recursos para otros sectores como salud, educación y otros servicios.
Concesiones en operación
Actualmente, en el estado de Guanajuato contamos con 4 vialidades concesionadas en operación: Libramiento sur de Celaya, Libramiento nororiente de Celaya, Libramiento Silao y autopista Guanajuato – Silao.
Libramiento Celaya
Concesionaria Bicentenario, S.A. de C.V.
Inicio de concesión 2010
“Concesión que otorga Gobierno del Estado de Guanajuato a Concesionaria Bicentenario, S.A. de C.V., para Rehabilitar, Operar, Explotar, Conservar y Mantener el Libramiento Sur de Celaya y para Diseñar, Construir, Operar, Explotar, Conservar y Mantener el Libramiento Nororiente de Celaya.”
Libramiento Sur
Corresponde a una vialidad de 16.45 kilómetros de longitud de altas especificaciones con sección tipo A4S, dos cuerpos con 2 carriles de circulación por sentido cada uno, con ancho de carriles de 3.5 m, acotamientos exteriores de 2.5 m y acotamientos interiores de 1.0 m. Cuenta con 2 plazas de cobro: Crespo y Laja.
\Plaza de cobro "Crespo"
• Ubicación: Celaya, Guanajuato (20.506761, -100.870894).
• Tránsito promedio diario en 2024: 8,470 vehículos
Plaza de cobro "Laja"
• Ubicación: Celaya, Guanajuato (20.509673, -100.765229).
• Tránsito promedio diario en 2024: 11,416 vehículos
Libramiento Nororiente
Corresponde a una vialidad de 12.93 kilómetros de longitud de altas especificaciones con sección tipo A2, un cuerpo con 2 carriles de circulación, con ancho de carriles de 3.5 m y acotamientos exteriores de 2.5 m. Cuenta con 1 plaza de cobro: San Miguel.
Plaza de cobro "San Miguel"
• Ubicación: Celaya, Guanajuato (20.580999, -100.795326).
• Tránsito promedio diario en 2024: 5,133 vehículos
Consulta el título de concesión en:
https://backperiodico.guanajuato.gob.mx/api/Periodico/DescargarPeriodicoId/2769
https://backperiodico.guanajuato.gob.mx/api/Periodico/DescargarPeriodicoId/2822
https://backperiodico.guanajuato.gob.mx/api/Periodico/DescargarPeriodicoId/5191
https://backperiodico.guanajuato.gob.mx/api/Periodico/DescargarPeriodicoId/16246
Libramiento Silao
Concesionaria Autopista Silao, S.A. de C.V.
Inicio de concesión 2019
“Concesión que otorga el Gobierno del Estado de Guanajuato a Concesionaria Autopista Silao, S.A. de C.V., para Construir el Tramo I y Sub-Tramo B del Tramo II, así como para Operar, Explotar, Conservar y Mantener el Libramiento de Silao en el Estado de Guanajuato.”
Corresponde a una vialidad de 11.1 kilómetros de longitud de altas especificaciones con sección tipo A4, dos cuerpos con 2 carriles de circulación por sentido cada uno, con ancho de carriles de 3.5 m, acotamientos exteriores de 2.5 m y acotamientos interiores de 1.0 m. Cuenta con 1 plaza de cobro: Aguas Buenas.
Plaza de cobro "Aguas Buenas"
• Ubicación: Silao, Guanajuato (20.961421, -101.384791).
• Tránsito promedio diario en 2024: 3,624 vehículos
Consulta el título de concesión en:
https://backperiodico.guanajuato.gob.mx/api/Periodico/DescargarPeriodicoId/11730
Autopista Silao – San Miguel de Allende y Autopista Guanajuato – Silao
Concesionaria Valle de la Independencia, S.A. de C.V.
Inicio de concesión 2024
“Concesión que otorga el Gobierno del Estado de Guanajuato a la Concesionaria Valle de la Independencia, S.A. de C.V., para llevar a cabo el Diseño, Construcción, Operación, Explotación, Conservación y Mantenimiento de la Autopista Silao – San Miguel de Allende y el aprovechamiento del activo para la Rehabilitación, Operación, Explotación, Conservación y Mantenimiento de la Autopista Guanajuato – Silao.”
La autopista Silao – San Miguel de Allende es un proyecto que fue analizado e impulsado en los planes de desarrollo del estado de Guanajuato desde hace más de 25 años; en el plan de gobierno de 2000 – 2006 ya se consideraba la construcción de la autopista Guanajuato – San Miguel de Allende. Posteriormente, el Gobierno Federal impulsó el desarrollo de este proyecto bajo el esquema de concesión y en 2021 cedió al estado de Guanajuato la posesión jurídica de algunos predios
Con base en el análisis técnico, financiero y jurídico realizado por esta Secretaría, el cual fue evaluado como procedente por el Consejo Consultivo de Concesiones, el 22 de mayo de 2024, se publicó la declaratoria de necesidad y conveniencia para concesionar el diseño, construcción, operación, explotación, conservación y mantenimiento de la Autopista Silao – San Miguel de Allende, así como para rehabilitar, operar, explotar, conservar y mantener la Autopista Guanajuato – Silao, en la cual se acredita el beneficio social y económico que el proyecto representa para el estado; además de su coincidencia con los objetivos y estrategias plasmados en el Plan Estatal de Desarrollo GTO 2050 y en el Programa de Gobierno 2018 – 2024.
Fue así que, el 23 de mayo de 2025, se publicó la Licitación Pública Internacional número GTO/SICOM/CON–CAR/01–2024, para el otorgamiento de la concesión, en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Guanajuato, número 104, Segunda Parte, así como en dos diarios de mayor circulación en la entidad y uno de circulación nacional.
Una vez cumplidos los trámites y requisitos establecidos en la legislación aplicable, así como en las bases generales de la licitación, el 30 de agosto de 2024 se emitió el acuerdo de fallo en el que se determinó como licitante ganador al consorcio conformado por la empresa guanajuatense Vise S.A. de C.V. y la empresa española Construcciones Rubau S.A.
En cumplimiento a lo dispuesto en las bases de licitación, para cumplir con el objeto de la concesión, el consorcio constituyó la sociedad de propósito específico denominada: Concesionaria Valle de la Independencia, S.A. de C.V.
Autopista Guanajuato – Silao
Corresponde a una vialidad de 13.52 kilómetros de longitud de altas especificaciones con sección tipo A4, es decir, un cuerpo con 2 carriles de circulación, con ancho de carriles de 3.5 m y acotamientos exteriores de 2.5 m. Cuenta con 2 plazas de cobro: Guanajuato y Cervera.
A 36 años de su construcción, la autopista Guanajuato – Silao deberá ser sometida a una rehabilitación mayor para garantizar una circulación más rápida, segura y cómoda mediante una inversión completamente privada por 580 millones de pesos que contempla:
• Rehabilitación total de la autopista: la renovación total del pavimento asfáltico, la sustitución de la barrera central y colocación de malla antideslumbrante, renovación de los dispositivos de seguridad, limpieza y reparación de las obras de drenaje, así como instalación de nuevo señalamiento horizontal y vertical, conforme a las actualizaciones normativas federales.
• Construcción de una nueva plaza de cobro: 8 carriles de cobro con 4 carriles reversibles para habilitar hasta 6 carriles de entrada o de salida de Guanajuato, así como una ampliación futura a 10 carriles, con un estilo acorde a la ciudad de Guanajuato capital, Patrimonio de la Humanidad.
• Descuento permanente del 35% para residentes de la capital.
Plaza de cobro "Guanajuato"
• Ubicación: Marfil, Guanajuato (20.982429, -101.290121).
• Tránsito promedio diario en 2024, plaza Guanajuato: 16,695 vehículos
Plaza de cobro "Cervera"
• Ubicación: Marfil, Guanajuato (20.971945, -101.299487).
• Tránsito promedio diario en 2024, plaza Cervera: 3,974 vehículos
Autopista Silao – San Miguel de Allende
El patrimonio del estado crece con la nueva autopista Silao – San Miguel de Allende, la cual cumplirá con estándares de alta especificación y sin recurrir a recursos públicos para fortalecer la conexión entre el corredor industrial y el corredor turístico del estado, reduciendo los tiempos de traslado en más de 30 minutos respecto a la vía existente.
La autopista Silao – San Miguel de Allende será una carretera con una longitud de 52.17 kilómetros con una sección transversal tipo A2 de 12.00 metros de ancho, conformada por dos carriles de 3.50 metros y acotamientos externos de 2.50 metros.
Conecta con Silao de la Victoria en el entronque GM, con Guanajuato mediante el ramal a La Trinidad, con Xoconoxtle el Grande en Dolores Hidalgo C. I. N. y con San Miguel de Allende en Rancho Nuevo Villa de Guadalupe; lo que permite elegir el acceso más próximo a tu destino e impulsar el desarrollo turístico, ya sea por la zona arqueológica Cañada de la Virgen y la presa Ignacio Allende, o bien, por el ramal a Cruz del Palmar y el acceso de La Cieneguita.
En ambas autopistas la concesionaria deberá brindar servicios importantes para los usuarios, como número de atención gratuito, monitoreo permanente, sanitarios, auxilio vial, servicio de ambulancia y arrastre de vehículos; todo el día y todos los días. Asimismo, cuidará de todos los árboles ubicados en el derecho de vía y mantendrá un manejo ecológico de sus residuos.
Más beneficios para la gente
• Facilitará la conexión de Comonfort, San Luis de la Paz, San Diego de la Unión, San José Iturbide y Celaya -con la Puerta Logística del Bajío: polo de bienestar, desarrollo y prosperidad para la gente-, así como sus alrededores, con Guanajuato capital -sede de los tres poderes-, el Aeropuerto Internacional de Guanajuato y con León -ciudad más poblada del estado y con el mayor número de hospitales de alta especialidad.
• Para Guanajuato capital, el tramo de GM a la Trinidad fungirá como un libramiento para conectar el sur con el oriente de la mancha urbana – suburbana.
• Reducción de accidentes y mejora de tiempos de traslado en la vía libre existente al redistribuir usuarios a la vía concesionada.
• Consolidación del corredor turístico León, Silao, Guanajuato, Dolores Hidalgo y San Miguel de Allende, para una mayor proyección del Estado.
• Fortalecer la conectividad de la zona, ahorrando tiempos de traslado.
• Se establecen plazos límite para atención de accidentes, limpieza de gravilla suelta o desprendimiento de materiales, atención a grietas y baches, reposición de señalamientos verticales y de líneas sobre el pavimento, así como reposición de barandales, parapetos y del cercado de la autopista, y otros más.
• Se evalúa semestralmente el nivel de desempeño de la concesionaria bajo la metodología de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, debe ser aprobado con un mínimo del 90% para autorizar el incremento anual a la cuota de peaje, acorde al monto de la inflación registrada por el INEGI el año previo.
• La concesionaria cuidará de todas las áreas verdes de la autopista: limpieza, riego, control de plagas y control de incendios. Si se daña algún árbol, existente o de la reforestación, la concesionaria deberá reponerlo y cuidarlo.
¡Sabemos que todas las voces deben ser escuchadas! Si tienes alguna duda o comentario, lo puedes hacer a través del chat virtual que se encuentra en el apartado superior izquierdo de este portal.
¡Recuerda! El Gobierno de la Gente es y seguirá siendo el único dueño de ambas autopistas.
CONSEJO CONSULTIVO DE CONCESIONES
Primera sesión
El 25 de enero de 2024 sesionaron representantes de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, de la Secretaría de Finanzas, Inversión y Administración, de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable y de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas; asistidos por representantes de la Jefatura de Gabinete y de Coordinación General Jurídica para el desahogo de la sesión.
En esta sesión se presentó el proyecto emblema de la autopista Silao – San Miguel de Allende y de la rehabilitación de la autopista Guanajuato – Silao, y se acordó unánimemente la conformación de mesas técnicas de trabajo para la revisión de los análisis técnico, legal y financiero con la finalidad de desarrollar ambos proyectos.
Segunda sesión
El 12 de abril de 2024 sesionaron representantes de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, de la Secretaría de Finanzas, Inversión y Administración, de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable y de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas; asistidos por representantes de la Jefatura de Gabinete y de Coordinación General Jurídica para el desahogo de la sesión.
En esta sesión se presentó la descripción técnica del proyecto de la autopista Silao – San Miguel de Allende con el activo autopista Guanajuato – Silao; se presentó el análisis del dictamen con respecto a la posibilidad del otorgamiento de una concesión para llevar a cabo el diseño, construcción, operación, explotación, conservación y mantenimiento de la autopista Silao – San Miguel de Allende y el aprovechamiento del activo para la rehabilitación, operación, explotación, conservación y mantenimiento de la autopista Guanajuato – Silao; presentación y análisis de las bases de licitación para la concesión y de las contraprestaciones; propuesta de facultades que se deberá reservar el Ejecutivo del Estado; así como la propuesta de los equipos o instancias intersecretariales e interdisciplinarias para el apoyo y consulta durante las etapas de la licitación.
De la sesión se estimaron procedentes por unanimidad los documentos analizados y se informó que el Presidente del Consejo Consultivo de Concesiones procedería a remitir el dictamen presentado al Titular del Poder Ejecutivo del Estado para que, en caso de estimarlo conveniente, procediera a publicar la declaratoria de necesidad y conveniencia para el otorgamiento de la concesión referida.
Tercera sesión
El 28 de agosto de 2024 sesionaron representantes de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, de la Secretaría de Finanzas, Inversión y Administración, de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable y de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas; asistidos por representantes de la Jefatura de Gabinete y de Coordinación General Jurídica para el desahogo de la sesión.
En la sesión se presentó el dictamen de evaluación de las propuestas presentadas en el proceso de la licitación pública internacional número GTO/SICOM/CON-CAR/01-2024, mismo que se estimó procedente por todos los miembros del Consejo Consultivo de Concesiones, al igual que la moción de continuar con el proceso de licitación en apego a lo establecido en el artículo 15 de la Ley de Concesiones de Servicios e Infraestructura Pública para el Estado de Guanajuato, el artículo 38 de su Reglamento y con las disposiciones de las bases de la licitación.
LICITACIÓN
***
Documento |
Descripción de la información |
Ícono |
Leyenda |
BASES DE LICITACIÓN |
Información técnica del proyecto y documentos para preparación de las propuestas de los licitantes |
|
|
Apéndice I. Bases de licitación |
(Definiciones). |
|
|
Apéndice II. |
(Perfil Informativo). |
|
Clasificado como información RESERVADA, de conformidad con el Resolutivo RCT_1956_2023, emitido por el Comité de Transparencia del Poder Ejecutivo. Previa solicitud mediante el Portal de Transparencia, se genera una versión pública. |
Apéndice III. |
(Proyecto de Título de Concesión). |
|
|
Apéndice IV. |
(Expediente del Proyecto). |
|
Es parte integrante del Anexo 5 del Título de Concesión y está clasificado como información CONFIDENCIAL, de conformidad con el Resolutivo RCT_3259, emitido por el Comité de Transparencia del Poder Ejecutivo. |
Apéndice V. |
(Términos de Referencia: Propuesta Técnica). |
|
|
Apéndice VI. |
(Términos de Referencia: Propuesta Económica). |
|
|
Apéndice VII. |
(Criterios de Evaluación y Asignación de Puntos). |
|
TITULO DE CONCESIÓN
Documento |
Descripción de la información |
Ícono |
Leyenda |
TÍTULO DE CONCESIÓN |
Disposiciones generales |
|
|
Anexo 1. Definiciones |
Términos y conceptos utilizados en el título de concesión |
|
|
Anexo 2. Descripción del Proyecto. |
Descripción técnica del proyecto de las dos autopistas, listado de estructuras, ubicación de estas, obras de drenaje, etc. |
Información clasificada como RESERVADA, de conformidad con el Resolutivo RCT_3259_2024, emitido por el Comité de Transparencia del Poder Ejecutivo. Previa solicitud mediante el Portal de Transparencia, se genera una versión pública. |
|
Anexo 3. Acta Constitutiva de la Concesionaria |
Objeto social y estatutos, conformación de capital social, accionistas, administración, etc. |
|
Esta información debe ser solicitada al Registro Público de la Propiedad y del Comercio. |
Anexo 4. Lineamientos Fideicomiso |
Elementos para la constitución del fideicomiso de administración |
|
Información clasificada como CONFIDENCIAL, de conformidad con el Resolutivo RCT_3259_2024, emitido por el Comité de Transparencia del Poder Ejecutivo. |
Anexo 5. Propuesta Licitante Ganador |
Propuesta técnica y económica presentada por el licitante ganador |
|
Información clasificada como CONFIDENCIAL, de conformidad con el Resolutivo RCT_3259_2024, emitido por el Comité de Transparencia del Poder Ejecutivo. |
Anexo 6. Estudio de Asignación y Pronóstico de Tránsito |
* Estima la demanda futura de vehículos. |
|
Información clasificada como CONFIDENCIAL, de conformidad con el Resolutivo RCT_3259_2024, emitido por el Comité de Transparencia del Poder Ejecutivo. |
Anexo 7. Modelo Financiero |
Evaluación de la viabilidad económica del proyecto, incluye estimaciones de costos de construcción, operación y mantenimiento, así como los ingresos esperados (cobro de peaje), considerando plazos, financiamiento, inflación y riesgos |
|
Información clasificada como CONFIDENCIAL, de conformidad con el Resolutivo RCT_3259_2024, emitido por el Comité de Transparencia del Poder Ejecutivo. |
Anexo 8. Entrega del Derecho de Vía de la Autopista Silao - San Miguel de Allende |
Predios adquiridos por parte de Gobierno del Estado para llevar a cabo el proyecto |
|
En proceso de elaboración. |
Anexo 9. Entrega de la Autopista Guanajuato - Silao |
Acto realizado para hacer entrega de la autopista Guanajuato - Silao |
|
|
Anexo 9. Apéndice 1. Apartado A. Relación detallada de activos, bienes e inventario de infraestructura de la autopista Guanajuato - Silao afectos a la concesión |
Listado de activos, bienes muebles e inventario de la infraestructura de la autopista Guanajuato - Silao que permanecerán como afectos a la concesión |
|
|
Anexo 9. Apéndice 1. Apartado A. Planos |
Planos con la planta de delimitación del derecho de vía |
|
|
Anexo 9. Apéndice 1. Apartado B. Relación detallada de activos, bienes e inventario de infraestructura de la autopista Guanajuato - Silao que se revertirán |
Listado de activos, bienes muebles e inventario de la infraestructura de la autopista Guanajuato - Silao que se revertirán a favor de Gobierno del Estado tras la extinción parcial |
|
|
Anexo 9. Apéndice 1. Apartado B. Planos |
Planos de casetas y edificios existentes |
|
Información clasificada como RESERVADA, de conformidad con el Resolutivo RCT_XXXX_2025, emitido por el Comité de Transparencia del Poder Ejecutivo. Previa solicitud mediante el Portal de Transparencia, se genera una versión pública. |
Anexo 9. Apéndice 1. Apartado C. Reglas de operación para uso y preservación de bienes muebles |
Reglas para el uso, resguardo y mantenimiento de bienes afectos a la concesión |
|
|
Anexo 9. Apéndice 1. Apartado D. Reglas de operación para los bienes de tecnologías de la información y telecomunicaciones |
Reglas para el uso, resguardo y mantenimiento de bienes de tecnología de la información y telecomunicaciones instalados en las plazas de cobro de la autopista Guanajuato - Silao |
|
|
Anexo 9. Apéndice 2. Planta con la delimitación del derecho de vía de la autopista Guanajuato - Silao |
Relación de planos con delimitación del derecho de vía |
|
|
Anexo 9. Apéndice 2. Planos |
Planos con delimitación del derecho de vía |
|
|
Anexo 9. Apéndice 3. Testimonio notarial |
Acta notariada del acto de entrega - recepción de la autopista Guanajuato - Silao |
|
Esta información deberá ser solicitada al Registro Público de la Propiedad y del Comercio. |
Anexo 10. Requerimientos Diseño y Construcción |
Descripción de las actividades a desarrollar para la elaboración del Proyecto Ejecutivo de la Autopista Silao – San Miguel de Allende y el Expediente Técnico de la Autopista Guanajuato – Silao. |
|
|
Anexo 11. Especificaciones Técnicas |
Normas, Lineamientos y Manuales que hayan sido o sean emitidos por la SICT para el Diseño, Construcción, Operación, Explotación, Mantenimiento, Conservación y Rehabilitación que resulten aplicables, ya sea por disposición de las Leyes Aplicables o porque así se establezca en el Título de Concesión. |
|
|
Anexo 12. Proyecto Ejecutivo y Expediente Técnico |
Proyectos y estudios para realizar la construcción y rehabilitación. |
|
En proceso de elaboración. |
Anexo 13. Programa Construcción y Rehabilitación |
Información realizada por la concesionaria, que detalla en términos de volúmenes y costos de obra previstos para el desarrollo de la construcción de la autopista Silao – San Miguel de Allende y la rehabilitación de la autopista Guanajuato – Silao. |
|
Información clasificada como CONFIDENCIAL, de conformidad con el Resolutivo RCT_3259_2024, emitido por el Comité de Transparencia del Poder Ejecutivo. |
Anexo 14. Programas de Operación, Conservación y Mantenimiento |
Planes detallados que establecen las actividades y los procedimientos que el concesionario debe seguir para operar y mantener la obra de manera eficiente, segura y con la calidad requerida durante el plazo de la concesión. Estos programas aseguran que la infraestructura o el servicio se conserve en buen estado y cumpla con los estándares de calidad establecidos en el título de concesión |
|
Información clasificada como RESERVADA, de conformidad con el Resolutivo RCT_XXXX_2025, emitido por el Comité de Transparencia del Poder Ejecutivo. Previa solicitud mediante el Portal de Transparencia, se genera una versión pública. |
Anexo 15. Solicitudes Autorización |
Formatos para que la concesionaria tramite las autorizaciones respectivas |
|
|
Anexo 16. Avisos de Terminación |
Formatos para que la concesionaria tramite las autorizaciones respectivas |
|
|
Anexo 17. Sistema de Gestión de la Calidad |
Conjunto de políticas, procesos, procedimientos y recursos organizados para asegurar que los productos y servicios de una empresa cumplan consistentemente los requisitos de los clientes y la normativa aplicable, a la vez que se busca la mejora continua |
|
Susceptible de ser confidencial |
Anexo 18. Alcances Generales SI y SEO |
Actividades que deberá llevar a cabo el Supervisor Integral en la rehabilitación de la autopista Guanajuato - Silao y en la construcción de la autopista Silao - San Miguel de Allende, así como las actividades de supervisión de operación de las Autopistas |
|
Información clasificada como CONFIDENCIAL, de conformidad con el Resolutivo RCT_3259_2024, emitido por el Comité de Transparencia del Poder Ejecutivo. |
Anexo 19. Requerimientos de Operación, Conservación y Mantenimiento |
Establece las obligaciones para la OCM de las autopsitas, criterios mínimos de desempeño, inspecciones de las condiciones físicas, infraestructura no vial, acciones de gestión social, etc. |
|
|
Anexo 20. Lineamientos Sistema Peaje |
Establece los requisitos y características del sistema de peaje |
|
Información clasificada como CONFIDENCIAL, de conformidad con el Resolutivo RCT_3259_2024, emitido por el Comité de Transparencia del Poder Ejecutivo. |
Anexo 21. Formatos Reportes Operación |
Formatos que deberá entregar la concesionaria a la Secretaría de las actividades, trabajos y seguimiento de la concesión |
|
|
Anexo 22. Servicios Auxiliares |
Enumera y describe los conceptos de Servicio Auxiliares que están incluidos y que se proporcionan en las Autopistas |
|
|
Anexo 23 Procedimiento Calificar Nivel Servicio |
Metodología para calificar los distintos Elementos de las Autopistas como parte de un sistema de supervisión que permita conocer el estado físico de las mismas y sus condiciones de Conservación, así como la variación de estos conceptos a través del tiempo. |
|
|
Anexo 24. Bases Regulación Tarifaria |
Actualización, ajuste, registro y aplicación de las Tarifas derivadas de la Explotación de las Autopistas al amparo del Título de Concesión |
|
Información clasificada como RESERVADA, de conformidad con el Resolutivo RCT_XXXX_2025, emitido por el Comité de Transparencia del Poder Ejecutivo. Previa solicitud mediante el Portal de Transparencia, se genera una versión pública. |
Anexo 25. Procedimiento Ingresos Diferenciales |
La Concesionaria y la Secretaría compartirán los ingresos diferenciales por peaje. |
|
Información clasificada como CONFIDENCIAL, de conformidad con el Resolutivo RCT_3259_2024, emitido por el Comité de Transparencia del Poder Ejecutivo. |
Anexo 26. Garantías |
Garantías que deberá constituir la concesionaria durante la vigencia de la concesión |
|
|
Anexo 27. Seguros |
Seguros que deberá contratar la concesionaria considerando los plazos, coberturas, sumas aseguradas, así como cubrir, en su caso, el valor de los deducibles correspondientes |
|
|
Anexo 28. Procedimiento Atención Emergencias |
Medidas que deberá tomar la concesionaria en caso de presentarse alguna contingencia o emergencia técnica |
|
|
Anexo 29. Restituciones en caso de Extinción |
Procedimiento para el pago por concepto de restitución |
|
|
Anexo 30. Certificado Entrega Reversión |
Evento que se llevará a cabo una vez que se concluya con la construcción de la nueva caseta y termine la rehabilitación de la autopista Guanajuato - Silao, derivado de la extinción parcial |
|
|

• Definiciones

• Requerimientos de operación, conservación y mantenimiento

• Seguros

• Procedimiento para calificar el nivel de servicio

• Especificaciones técnicas

• Avisos de terminación

• Garantías

• Certificado entrega - reversión

• Lineamientos y contrato del fideicomiso

• Servicios auxiliares

• Solicitudes de autorización

• Restituciones en caso de extinción

• Procedimiento para atención de emergencias

• Acta de la entrega – recepción del activo de la autopista Guanajuato - Silao

• Requerimientos de diseño y construcción

• Formatos para reporte de operación

A efecto de mantener informada a la ciudadanía del curso de proyectos prioritarios a cargo la Secretaría de Obra Pública, en un ejercicio de transparencia proactiva se pone a disposición de la sociedad en general información de carácter público de las concesiones otorgadas por el Poder Ejecutivo para el desarrollo y operación de vialidades que potencian el desarrollo económico y social en el Estado. Con ello se refrenda el compromiso institucional con la transparencia y se da vigencia al derecho de acceso a la información, lo que abona al fortalecimiento de los mecanismos de evaluación de la gestión pública y de la rendición de cuentas. Lo anterior, con excepción de datos que han sido clasificados como información confidencial o reservada, de conformidad con las disposiciones legales y reglamentarias aplicables a la materia.
PERMISOS
• Autorización de impacto ambiental para la conservación y mantenimiento de la autopista Guanajuato – Silao
• Autorización de impacto ambiental para la reubicación de casetas
• Autorización para manejo de residuos de manejo especial como generador
• Cambio promovente para la autorización de impacto ambiental para la reubicación de casetas
• Dictamen de intervención de arbolado urbano en troncal de Guanajuato
• Dictamen de intervención de arbolado urbano en zona de casetas
• Licencia de uso de suelo
• Permiso de construcción especial para trabajos preliminares
AUDITORÍAS
Órgano Fiscalizador |
Objeto de la auditoría |
Ejercicio fiscal auditado |
Estatus |
Revisión de la Cuenta Pública al Poder Ejecutivo del Estado de Guanajuato correspondiente al periodo enero – diciembre 2024 |
2024 |
En proceso |
|
Revisión del proceso de adjudicación de la Concesión, así como el cumplimiento por parte de la Secretaría de Obra Publica de las condiciones establecidas en el Título de Concesión para llevar a cabo el diseño, construcción, operación, explotación, conservación y mantenimiento de la autopista Silao – San Miguel de Allende y el aprovechamiento del activo para la rehabilitación, operación, explotación, conservaciones y mantenimiento de la autopista Guanajuato – Silao, publicado en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Guanajuato número 193, Octava Parte, en fecha 25 de septiembre de 2024.
|
2024-2025 |
En proceso |
CONSIDERACIONES AMBIENTALES
• Verificación técnica de arbolado testigo social
• Fichas intervención de arbolado
ASPECTOS AMBIENTALES
Política ambiental
En este Gobierno de la Gente estamos comprometidos con el cuidado del medio ambiente. Por ello, en conjunto con la Concesionaria Valle de la Independencia, realizamos una reclasificación de las intervenciones autorizadas en los permisos, mediante una inspección técnica 1 a 1 de los árboles, a partir de la cual se incorpora la categoría de trasplantes de alto riesgo, con el objetivo de favorecer la conservación de ejemplares que normalmente se considerarían como talas o retiros por su ubicación o condiciones físico-sanitarias, reduciendo la propuesta de intervención a cero talas:
• 0 talas• 17 podas
• 40 trasplantes
• 33 retiros de especímenes muertos o al término de su vida
• 19 trasplantes de alto riesgo
Esta clasificación y las fichas técnicas elaboradas fueron revisadas y avaladas por un testigo social de la Asociación Mexicana de Arboricultura: un agente externo y objetivo que verificó los procedimientos de intervención al arbolado y los señaló como correctos.
Reforestación
De acuerdo con el resolutivo de la Manifestación de Impacto Ambiental estatal, se realizará la compensación ambiental mediante una campaña de reforestación con 2,331 ejemplares que sean nativos y que se hayan producido en la región para mejorar su adaptación al entorno.
Para el éxito de la campaña de reforestación, es crucial que las especies plantadas cuenten con las condiciones idóneas para permitirles adaptarse y maximizar su supervivencia. Por ello, los sitios de la reforestación se encontrarán dentro del derecho de vía de la autopista, y la concesionaria será responsable de cuidarlos, regarlos y fertilizarlos durante el plazo de la concesión.
Sistema de gestión de la calidad durante la rehabilitación
La concesionaria cuenta con sistema de gestión de la calidad conforme a las normas ISO 9000, 14000 y 45000, con lo que incorpora un enfoque de calidad y cuidado ambiental en sus procesos y está orientado a garantizar el cumplimiento normativo y la reducción de impactos durante la ejecución de los trabajos.
Adicionalmente, se brinda monitoreo y supervisión ambiental al cumplimiento de las medidas de mitigación durante toda la obra, así como la capacitación del personal en buenas prácticas ambientales y de seguridad.
Banca comercial
Al ser un proyecto financiado por bancos, se exige el cumplimento de los Principios de Ecuador, un marco internacional para la gestión ambiental y social que fija criterios para que los proyectos se desarrollen de manera sostenible, responsable y transparente, minimizando impactos negativos sobre el medio ambiente y las comunidades.
Supervisión integral
Es un agente externo a la concesionaria y al Gobierno del Estado, integrado por un equipo de profesionistas técnicos y ambientales que supervisan y aseguran el cumplimiento normativo y ambiental con funciones como:
• Verificar el apego de las actividades a términos de los estudios técnicos justificativos y los resolutivos de autorización emitidos por la autoridad competente.• Revisar, atender, informar y exigir el cumplimiento en materia ambiental.
• Verificar la conclusión de las labores de mitigación, compensación y restauración ecológica, conforme a los resolutivos ambientales y las políticas del Gobierno del Estado.
• Garantizar que, en los bancos de préstamo o depósitos de desperdicios y patios de maniobra, los impactos ambientales sean iguales o menores a los previstos en las autorizaciones.
• Asegurar que los impactos ecológicos sean restaurados antes de dar por concluida la obra.
Supervisión por la SOP
La SOP supervisa la operación a través de la revisión a la concesionaria y de la supervisión integral, dando opiniones técnicas y recomendaciones.
Acciones de gestión social
Son aquellas acciones que implican un gasto destinado a cubrir riesgos de impacto social derivados del Proyecto, entendiendo por impacto social los cambios que afectan empleo, ingresos, propiedades, producción, estilo de vida, prácticas culturales, ambiente, salud o derechos de las comunidades.
Para mitigar estos impactos, la Concesionaria deberá incluir en su programa de operación y suministros la realización anual de acciones de gestión social por un monto mínimo del 1% del costo anual del Presupuesto de Operación, Conservación y Mantenimiento.
Tarifas vigentes en 2025
Libramiento Celaya
Plaza de cobro Crespo | Plaza de cobro Laja | Plaza de cobro San Miguel | |
---|---|---|---|
Motocicleta | 28.00 | 23.00 | 35.00 |
Vehículo ligero 2 ejes | 28.00 | 23.00 | 35.00 |
Autobús 2, 3 y 4 ejes | 57.00 | 45.00 | 70.00 |
Camión 2, 3 y 4 ejes | 62.00 | 49.00 | 75.00 |
Camión 5 y 6 ejes | 99.00 | 78.00 | 125.00 |
Camión 7, 8 y 9 ejes | 149.00 | 119.00 | 180.00 |
Eje excedente ligero | 15.00 | 12.00 | 18.00 |
Eje excedente pesado | 31.00 | 25.00 | 38.00 |
-El puntaje mínimo a alcanzar para actualización de tarifa es de 400 puntos según lo establece el Anexo 9 “Procedimiento para calificar el Nivel de Servicio” del Título – Concesión.
-En junio del 2013 no se tuvo Calificación debido a que se realizaron actividades de rehabilitación en el Libramiento Sur.
Libramiento de Silao |
|
|
Plaza de cobro Aguas Buenas |
Motocicleta |
13.00 |
Vehículo ligero 2 ejes |
26.00 |
Autobús 2, 3 y 4 ejes |
52.00 |
Camión 2, 3 y 4 ejes |
52.00 |
Camión 5 y 6 ejes |
71.00 |
Camión 7, 8 y 9 ejes |
84.00 |
Eje excedente ligero |
13.00 |
Eje excedente pesado |
26.00 |
-El puntaje mínimo a alcanzar para actualización de tarifa es de 400 puntos conforme a lo establecido en la condición 8.2 inciso d) del Título de Concesión y el Anexo 16. Procedimiento para calificar el nivel de servicio.
Autopista Guanajuato - Silao |
|
|
Plazas de cobro Guanajuato y Cervera |
Motocicleta |
23.00 |
Vehículo ligero 2 ejes |
38.00 |
Autobús 2, 3 y 4 ejes |
69.00 |
Camión 2, 3 y 4 ejes |
69.00 |
Camión 5 y 6 ejes |
116.00 |
Camión 7, 8 y 9 ejes |
183.00 |
Eje excedente ligero |
7.00 |
Eje excedente pesado |
23.00 |
Facturación
El servicio de facturación es brindado directamente por las empresas concesionarias a cargo de las vialidades. Se compilan las ligas a las páginas externas.
Libramiento de Celaya: https://facturas.concesionariabicentenario.com.mx/app/facturar/
Libramiento Silao: https://gm.face-suite.com/gmexico/
Autopista Guanajuato – Silao: https://facturacion.cvindependencia.mx/app/facturar/